Estados Unidos, uno de los mayores productores de tabaco del mundo, enfrenta lo que comúnmente se conoce como la “epidemia de vapeo” entre los jóvenes.
Allí se han desarrollado varios programas para ayudar a los adolescentes a dejar de vapear y, con suerte, no empezar a fumar…
Estos programas abordan el abandono del vapeo de una manera amigable para los jóvenes, utilizando técnicas que se adaptan a sus necesidades específicas.
Un ejemplo notable es el programa “Esto es dejar de fumar” de Truth Initiative, que utiliza mensajes de texto para apoyar a los jóvenes en su camino para dejar de vapear. Este programa brinda consejos prácticos y aliento, compartidos por otros jóvenes que han intentado dejar de vapear por sí mismos. (Iniciativa de la verdad).
Otro programa es “My Life, My Quit”, que ofrece asesoramiento en vivo por teléfono o chat en línea, así como mensajes de texto automatizados para ayudar a los jóvenes a superar su adicción a la nicotina. (Ciencia Noticias Explora).
Además, el programa “NOT: Not On Tobacco”, especialmente diseñado para adolescentes, destaca por su enfoque integral que integra estrategias de aprendizaje interactivo e incentiva a los jóvenes a adoptar voluntariamente conductas más saludables. (Asociación Americana del Pulmón).
Estos programas se consideran esenciales porque no sólo brindan asistencia para dejar de vapear, sino que también contribuyen a una mejor comprensión de los peligros de la nicotina y el vapeo entre los jóvenes, promoviendo así cambios duraderos en sus comportamientos.
Quien actúa demasiado como un ángel acaba convirtiéndose en una bestia, dijo Pascal... esperemos que después de dejar de vapear, estos jóvenes no recurran al tabaco... el futuro nos lo dirá, pero es cierto que Pascal era francés .