“Vaperos inteligentes”: una trampa tecnológica para jóvenes vapeadores

“Vaperos inteligentes”: una trampa tecnológica para jóvenes vapeadores

Los cigarrillos electrónicos inteligentes con videojuegos generan preocupación

Los llamados dispositivos de vapeo “inteligentes”, equipados con videojuegos, parlantes, rastreadores de actividad física e incluso notificaciones de redes sociales, preocupan a los expertos y enfurecen a los padres. A través de modelos como el Posh Pro MAX, el Craftbox V-Touch y el Halo SYNIX, disponibles online por alrededor de $53, estos dispositivos combinan la tecnología conectada y el vapeo.

Expertos del British Medical Journal, entre ellos Artur Galimov, Liam Obaid y Jennifer B. Unger, han denunciado este desarrollo, que podría engañar a los adultos al ocultar la verdadera función de estos dispositivos a los ojos de los más jóvenes. Los dispositivos vienen en sabores dulces y afrutados y prometen hasta 30 bocanadas, con baterías recargables y conectividad Bluetooth.

El pasado mes de octubre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ya había tomado medidas al emitir advertencias a nueve minoristas y un fabricante por comercializar cigarrillos electrónicos que recordaban a tecnologías inteligentes, subrayando que estos productos pretendían atraer a los jóvenes con sus características divertidas e interactivas.

Brian King, director del Centro de Productos de Tabaco de la FDA, calificó los productos de ilegales y un claro esfuerzo para atacar a los menores. A pesar de esta ofensiva, siguen estando ampliamente disponibles en Internet.

La profesora Jennifer Unger, de la Universidad del Sur de California, ha expresado su preocupación por el posible impacto de estos vaporizadores "teléfonos inteligentes". Según ella, la combinación de juego, nicotina y aromas atractivos representa un cóctel peligroso para los jóvenes, especialmente aquellos ya vulnerables debido al estrés o a traumas.

Advierte del riesgo de banalizar el uso, de la rebaja de la edad de iniciación y de la dificultad de detectar el consumo cuando los aparatos parecen simples juguetes. Añadir elementos interactivos, como juegos retro que premian cada bocanada con puntos o recompensas, convierte el dispositivo en una auténtica trampa comportamental.

Estos dispositivos se vieron por primera vez en sitios minoristas en 2023 y 2024 antes de extenderse a las redes sociales. El marketing que utiliza influencers y vídeos virales apunta claramente a un público adolescente y presenta estos vapes como dispositivos de moda en lugar de productos con nicotina.

En conclusión, la aparición de estos "vapeadores inteligentes" plantea graves cuestiones de salud pública y exige una mayor vigilancia frente a estrategias comerciales claramente diseñadas para captar la atención de los jóvenes.

Com Inside Bottom
Com Inside Bottom

Sobre el autor

Editor y corresponsal de Suiza. Vapoteuse durante muchos años, me ocupo principalmente de noticias suizas.